Translate
sábado, 4 de agosto de 2018
Déficit Atencional y Consumo de Drogas
Un factor muy importante de predisposición al consumo de drogas es el Sindrome de Deficit Atencional. Los alumnos que presentan dificultad de aprendizaje e hiperactividad, constituyen una población de alto riesgo para ell consumo de alcohol y drogas. De hecho entre el 30% y el 40% de los pacientes tratados por adicción, tienen antecedentes de haber sufrido estos problemas en su época escolar. Y el 30% de la población carcelaria tienen TDAH.
Con frecuencia se trata de alumnos inteligentes, pero con dificultades de concentración y control de sus impulsos. Estos por lo general, se resienten en su rendimiento académico y por consiguiente baja su autoestima, frente a sus compañeros se sienten disminuidos. Por lo general, son niños impulsivos, desordenados y que no logran seguir el ritmo de la clase y no desarrollan hábitos de estudio.
Existe una asociación significativa y una interrelación entre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y los trastornos por consumo de sustancias (TCS), constituyendo una de las formas de patología dual más habituales. Los pacientes con TDAH tienen una elevada prevalencia de Trastorno por Uso de Sustancias (TUS) y a su vez, los sujetos con trastornos adictivos presentan con mayor frecuencia de lo esperable un diagnóstico asociado de TDAH. La presencia de esta expresión de patología dual impacta significativamente en la presentación clínica y la evolución de ambos trastornos duales y dificulta el abordaje terapéutico, tanto farmacológico como psicoterapéutico.
A menudo se creia que el TDAH afectaba solamente a los niños. Actualmente se sabe, que aproximadamente tres cuarta partes de los niños afectados por el mismo llegaran a la adolescencia y a la adultez manteniendo los síntomas de falta de atención, concentración e impulsividad (la hiperactividad disminuye con la edad), alteraciones en el rendimiento académico, las relaciones interpersonales, los problemas en la conducción de vehículos y un elevado riesgo de prevalencia de drogodependencias. En ese mismo sentido algunos estudios muestran que las personas con un TDAH en la infancia inician el consumo de sustancias a una menor edad y la evolución hacia un abuso o dependencia es mas rápida que en las personas que no padecen un TDAH .
Y por otra parte; estudios realizados con muestras clínicas han mostrado, que entre el 10 y el 35% de sujetos con dependencia de cocaína presentan un TDAH comórbido , habiéndose evidenciado que los niños con TDAH tienen significativamente más probabilidades de desarrollar abuso o dependencia de cocaína en la adolescencia o edad adulta, aproximadamente el doble, que los niños sin TDAH. En pacientes con un trastorno por consumo de cocaína un diagnóstico de TDAH se asocia con un inicio más temprano, entre 1,2 y 2 años, en el consumo de cocaína, así como de nicotina, alcohol y cannabis, con un patrón de consumo más frecuente y una evolución más grave de la adicción y con mayor comorbilidad psiquiátrica
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario