ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS
El 20% los video-jugadores desarrollan conductas adictivas
El fenómeno puede producir costos a largo plazo como adicciones a otros tipos de juegos.
Click
para agrandar
Viernes, 11 de Junio de 2010¡Comparte esta Noticia!
Por: Daniela Alruiz
Dificultad de concentración,
postergación de actividades y ansiedad son algunos de los síntomas que niños y
adolescentes, expuestos a videojuegos, pueden presentar. Algunos estudios
preliminares también afirman que la exposición a violencia en los medios puede
cambiar la respuesta cerebral a estímulos corrientes.
Los especialistas señalan que entre un 15 a 20 % del total de jugadores desarrollan conductas adictivas. Son personas que por lo general juegan con mayor frecuencia, postergando sus actividades de la vida diaria por los videojuegos.
La sicóloga especialista en adicciones, Taía Viera, señala que “alguien que tiene adicción a los videojuegos tendrá costos a largo plazo. A corto plazo se puede convertir en una persona poco sociable, que su vida gire entorno a los computadores y videojuegos. Como se transforman en personas adictas a esta adrenalina, lo más probable es que a la larga empiecen a incursionar en otro tipo de juegos, que ya no les sea suficiente el videojuego, sino que empiecen a asistir a los casinos y jugar dinero”.
A juicio de la especialista, el problema es que en muchos casos, los videojuegos son utilizados como método para escapar de la realidad, presentando serias alteraciones a nivel social y familiar.
Los especialistas señalan que los padres deben tomar precauciones como ubicar el computador, o consola, en espacios comunes de manera de guiar y supervisar el uso adecuado y definir horarios y días para la utilización de los videojuegos para que no pierdan la noción del tiempo transcurrido.
Los especialistas señalan que entre un 15 a 20 % del total de jugadores desarrollan conductas adictivas. Son personas que por lo general juegan con mayor frecuencia, postergando sus actividades de la vida diaria por los videojuegos.
La sicóloga especialista en adicciones, Taía Viera, señala que “alguien que tiene adicción a los videojuegos tendrá costos a largo plazo. A corto plazo se puede convertir en una persona poco sociable, que su vida gire entorno a los computadores y videojuegos. Como se transforman en personas adictas a esta adrenalina, lo más probable es que a la larga empiecen a incursionar en otro tipo de juegos, que ya no les sea suficiente el videojuego, sino que empiecen a asistir a los casinos y jugar dinero”.
A juicio de la especialista, el problema es que en muchos casos, los videojuegos son utilizados como método para escapar de la realidad, presentando serias alteraciones a nivel social y familiar.
Los especialistas señalan que los padres deben tomar precauciones como ubicar el computador, o consola, en espacios comunes de manera de guiar y supervisar el uso adecuado y definir horarios y días para la utilización de los videojuegos para que no pierdan la noción del tiempo transcurrido.
Anexo 1. La versión definitiva del cuestionario CERV
Cuestionario CERV
A continuación encontrarás algunas afirmaciones sobre tu uso de los
videojuegos. Lee atentamente cada frase e indica la frecuencia. Señala la
respuesta que más se aproxime a tu realidad:.
a) Nunca /Casi Nunca
b) Algunas Veces
c) Bastantes veces
d) Casi Siempre
1. ¿Hasta qué punto te sientes inquieto por temas relacionados con los
videojuegos? a b c d
2. ¿Cuando te aburres, usas los videojuegos como una forma de
distracción? a b c d
3. ¿Con que frecuencia abandonas lo que estas haciendo para estar más
tiempo jugando a
videojuegos? a b c d
4. ¿Te han criticado tus amigos o familiares por invertir demasiado
tiempo y dinero en los
videojuegos o te han dicho que tienes un problema, aunque creas que no
es cierto ? a b c d
5. ¿Has tenido el riesgo de perder una relación importante, un trabajo o
una oportunidad
académica por el uso de los videojuegos? a b c d
6. ¿Piensas que tu rendimiento académico se ha visto afectado
negativamente por el uso de
los videojuegos ? a b c d
7. ¿Mientes a tus familiares o amigos con respecto a la frecuencia y
duración del tiempo que
inviertes en los videojuegos? a b c d
8. ¿Cuando tienes problemas, usar los videojuegos te ayuda a evadirte ?
a b c d
9. ¿Con qué frecuencia bloqueas los pensamientos molestos sobre tu vida
y los sustituyes por
pensamientos agradables de los videojuegos ? a b c d
10. ¿Piensas que la vida sin videojuegos es aburrida, vacía y triste? a
b c d
11. ¿Te enfadas o te irritas, cuando alguien te molesta mientras juegas
con algún videojuego? a b c d
12. ¿Sufres alteraciones de sueño debido a aspectos relacionados con los
videojuegos? a b c d
13. ¿Cuando no juegas con videojuegos te sientes agitado o preocupado? a
b c d
14. ¿Sientes la necesidad de invertir cada vez más tiempo en los
videojuegos para sentirte
satisfecho? a b c d
15. ¿Quitas importancia al tiempo que has estado jugando con
videojuegos? a b c d
16. ¿Dejas de salir con tus amigos para pasar más tiempo jugando con
videojuegos? a b c d
17. ¿Cuando utilizas los videojuegos, te pasa el tiempo sin darte
cuenta? a b c d
Andrés Chamarro, Xavier Carbonell, Josep Maria Manresa, Raquel
Muñoz-Miralles, Raquel Ortega-González,
M. Rosa López-Morrón, Carme Batalla-Martínez, Pere Torán-Monserrat
No hay comentarios.:
Publicar un comentario