Ximena (Esposa de Rafael): Desde hace unos diez años mi marido comenzó a quedarse en cama algunos fines de semana; alegaba que estaba desanimado, sin fuerza, que el trabajo lo mataba. Dejó de hacer deporte y se alejo de la familia. Años después comenzó a extender estos bajones de ánimo hasta el lunes o martes....descuidaba su trabajo. Siempre fué a médicos que le diagnosticaban depresión y algunos hasta de ser Bipolar. Le daban tranquilizantes antidepresivos.... El era un hombre tranquilo y se volvió violento y escandaloso......Se puso celoso, cuando nunca antes lo fué, me revisaba el teléfono, hasta mi ropa interior.... me hacía escenas al llegar de madrugada.... no sabía que pasaba con él.....siempre supe que el bebía mucho alcohol....pero por lo general lo hacia después del trabajo, en casa, pero ahora se perdía por un día completo y llegaba de madrugada.....apagaba el celular y yo no dormía esperando que llegara, con miedo a que le pasara algo, que chocara en auto.....
Como suele ocurrir, desde la marihuana Pablo ingresó al mundo de la cocaína :
Luego de regresar de estudiar en EE.UU. estuve bien como dos años, luego conocí la cocaína. No me duro mucho más el carrete.Durante años consumí cualquier cantidad. Agarraba la jeringa y me inyectaba. Ya estaba casado. Pero me iba de la casa, me volvía loco, podría haber muerto en algún lado botado..... Solía acudir a una población peligrosa a jalar con traficantes que usaban pistola y todo. El ambiente del traficante todo vale: "Yo soy el más fuerte y tengo la mejor coca".
Al cabo de un tiempo de usar la cocaína empezé a sentirme angustiado y perseguido, encerrado, mala onda, incluso hice consumir a mi esposa, ella me seguía para todas partes.
Un día me desperté perdido, me tome unos tragos.... me volví loco.... la amenazé con un revolver.....casi la mató.
En un inicio yo sólo la consumía tres veces al año, en fechas precisas, porque sabía que era peligrosa y además muy cara; jalaba en Navidad, Año Nuevo y en mi cumpleaños y me dejaba una cuarta para "ocasiones especiales", un carrete desenfrenado o para vacaciones de verano...., Enganche porque este tipo de drogas provoca un "efecto estimulante": podía bailar toda la noche, me sentía con una fuerza y energía sobrehumana. Me sentía omnipotente, capaz , creativo y productivo. No necesitaba ni dormir ni comer, ni cansancio.
Existen tres tipos de consumidores de cocaína: los adolescente como Pablo que la descubren tempranamente en un "carrete desenfrenado" y que la suelen utilizar para aguantar más horas de trasnoche y sin cansancio; los adultos jóvenes que comienzan su carrera adictiva con la sustancia, que suelen experimentar sensaciones de poder y éxito laboral, los alcohólicos que la descubren tardíamente, en paralelo al aumento del consumo de alcohol.
Los jóvenes que consumen alcohol y marihuana, tienen grandes probabilidades de tomar contacto con la cocaína, ya que se mueven en ambientes donde circula y se ofrece al que frecuente estos sitios.
Cuando estos comienzan a utilizarla con cierta periodicidad, los padres se alarman porque se acentúa el desorden general de la conducta, el desinterés por sus obligaciones, la irritabilidad e incluso la violencia con que se relacionan y en algunos casos suelen aparecer conductas antisociales como robos, peleas callejeras, etc.....Este cambio en su personalidad gatilla que los padres consulten a un especialista y comiencen un tratamiento de rehabilitacíón de drogas.
El típico consumidor de cocaína es el adulto joven. Hombres o mujeres por lo general ya casados, profesionales, empresarios por lo general exitosos y que consumían alcohol en círculos sociales y en "forma moderada" y que pueden haber probado la marihuana en la adolescencia. Pero en una fiesta de final de año o en una celebración de un gran negocio le ofrecen cocaína y la persona queda de inmediato con una sensación estimulante y eufórica que le reporta ese primer consumo.
Descubre una forma de "placer intensa", fácil de lograr, diferente de todas las demás que ha conocido antes. Al comienzo acepta si se la ofrecen en una situación social; posteriormente la busca en forma activa y comienza a usarla con regularidad: una vez al mes, cada quince días, todos los fines de semana y algunas noches al final de la jornada laboral......"La necesita y la busca activamente"......
La cocaína es muy adictiva, el deseo de usarla se apodera del pensamiento de la persona y sin darse cuenta, ésta la aspira interrumpiendo sus actividades, levantándose al baño en una reunión o escondido en su casa... Con el tiempo el craving es cada vez más fuerte y aumenta también su tolerancia al alcohol, pudiendo llegar a tomar una o más botellas de whisky al día....
Con el correr del tiempo, el síndrome de privación se manifiesta como cansancio, apatía, desinterés. Le cuesta conciliar el sueño y está muy excitado, por lo que abusa también de los tranquilizantes.
En etapas avanzadas del consumo de cocaína, el individuo consume en largas sesiones, que pueden durar 24 hrs o más horas."Binges" se les llama a esas jornadas que se interrumpen solamente por el agotamiento o porque ya no se dispone de más cocaína.A esto se le suma un sueño profundo que puede durar dos o más días.
Fruto de la "omnipotencia" que suele experimentar el consumidor de cocaína, suele ir acompañada de muchos gastos en dinero y surgen en su mente "proyectos comerciales" o empresariales que muchas veces no se ajustan a la realidad y terminan fracasando o en un desastre económico.......
La cocaína produce un aumento en la imaginería sexual. El acto sexual efectuado con cocaína es vivido muy intensamente, la persona comienza a mirar revistas y videos pornográficos en internet. Son frecuentes las infidelidades, el frecuentar prostíbulos y promiscuidad, y en algunos se pueden llegar a contraer enfermedades de transmisión sexual ( VIH, hepatitis C y otras). Aparecen tambien conductas muchas veces perversas y aberrantes, muy distantes del carácter previo y de la formación de la persona.
Por otro lado la cocaína por ser un poderoso vasocontrictor, eleva la presión arterial y produce arritmia y paro cardíaco. Por ello luego de una noche de consumo de cocaína puede terminar en un accidente cerebral vascular, un infarto al miocardio, una arritmia o una muerte súbita.....
Por lo general en los servicios hospitalarios cuando llega una persona menor de 40 años con accidente vascular coronario o cerebral, no dudan en solicitar un examen de orina para detectar la prescencia de orina.
El Tercer Tipo de Consumidor de Cocaína es el bebedor habitual", al que un día , en plena fiesta, le ofrecen cocaína y comprueba admirado que su estado de ebriedad se disipa como por milagro. Luego de esto; comienza a buscarla activamente y a usarla en forma sistemática para aumentar su tolerancia al alcohol.Se le ve entrar a un baño tambaleante con la voz traposa y la mirada pérdida, y a los pocos minutos sale "como nuevo", como si no hubiera bebido ni una gota de alcohol.
El abuso de alcohol y cocaína en el cerebro es grave, produce en la neuronas un compuesto tóxico denominado cocaetileno o etielno de cocaína que puede causar confusión con la abstinencia, que puede durar varios días o un par de semanas........De las muertes ocasionadas por la intoxicación por drogas, informa el National Institute on Drug Abuse (NIDA) de los Estados Unidos, las más comunes son las ocasionadas por el uso combinado de cocaína y alcohol......
No hay comentarios.:
Publicar un comentario